Paysandú y Río Negro recibieron al MVOT para avanzar en planificación territorial

La directora nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del Ministerio de Vivienda, Paola Florio, realizó una recorrida por los departamentos de Río Negro y Paysandú, para intercambiar sobre iniciativas de desarrollo y planificación territorial.

28 Julio de 2025
Foto: MVOT
Paysandú y Río Negro recibieron al MVOT para avanzar en planificación territorial

La directora nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del Ministerio de Vivienda, Paola Florio, realizó una recorrida por los departamentos de Río Negro y Paysandú, donde mantuvo reuniones con autoridades locales, lectivos ciudadanos y organizaciones sociales, con el objetivo de intercambiar sobre iniciativas de desarrollo y planificación 

El miércoles 23 de julio, Florio fue recibida por el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, y el secretario general de esa comuna, Walter Cardozo. Durante el encuentro, dialogaron sobre diversas propuestas para el desarrollo territorial del departamento, así como en la articulación entre los diferentes niveles de gobierno y actores del territorio.

"La reunión fue muy importante en este inicio de gestión de ambos gobiernos. Particularmente, hay interés en impulsar el desarrollo territorial asociado a la generación de empleo", dijo Florio.

En declaraciones difundidas por el MVOT en un comunicado Florio explicó el cometido de la recorrida que está haciendo la cartera, que busca "intercambiar con los intendentes cuáles son sus proyecciones en el futuro, cuáles son aquellos lugares territoriales o abordajes territoriales que podemos trabajar de manera conjunta".

También se planteó la necesidad de retomar acciones en torno al proyecto del Anglo como patrimonio de la humanidad reconocido por la Unesco. Pero no solo en lo edilicio, sino integrando el espacio costero que está en frente y la UTEC que se encuentra en el predio, "con el objetivo de construir una propuesta conjunta de desarrollo y puesta en valor de todo el sector", agregó la directora Nacional de Ordenamiento Territorial.

Más tarde, la directora de la Dinot se trasladó a Paysandú, donde mantuvo una reunión con representantes del Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales, quienes solicitaron información y plantearon inquietudes vinculadas a los instrumentos de ordenamiento territorial de la localidad.

Posteriormente, se reunió con el director del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la sede Paysandú, Liber Acosta, donde conversaron del desarrollo universitario en el territorio.

Al cierre de la jornada, Florio participó junto al director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Alejandro Nario, en una sesión de la Mesa Intersocial de Paysandú. Allí se abordó el proyecto de producción de hidrógeno verde que la empresa HIF Global instalará en el departamento. 

Ante la preocupación planteada por los participantes, ambas autoridades explicaron que el proyecto fue reformulado para atender los principales cuestionamientos ambientales y sociales, lo cual permitió su aprobación por parte del Ministerio de Ambiente.

En cuanto a la reunión con la Mesa Intersocial, Florio destacó la importancia del intercambio y la difusión de información, asegurando que la población esté al tanto de los procedimientos en curso.

"Las inquietudes planteadas por la Intersocial no solo se centraban en los posibles impactos ambientales que podría generar la planta de hidrógeno verde en Paysandú, sino también en cómo se ha desarrollado el procedimiento: cuáles fueron los alcances de las modificaciones realizadas y en qué situación se encuentra actualmente el Programa de Actuación Integrada (PAI)", indicó Florio.

En ese sentido, considero clave reconocer el proceso del PAI como un instrumento de ordenamiento territorial legítimo de planificación, valorando los estudios realizados no solo desde una perspectiva territorial, sino también desde el punto de vista ambiental y social, considerando a la población en su conjunto.

La visita forma parte de una agenda territorial que la Dinot viene impulsando para fortalecer el trabajo conjunto con los gobiernos departamentales y actores sociales, y promover un desarrollo del territorio con mejores oportunidades productivas y sociales y prevea el cuidado del ambiente.

Últimas noticias