Políticas Públicas

MEF anunció un paquete de medidas para promover la inversión

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció una serie de medidas que tienen como propósito facilitar la inversión en diferentes sectores de actividad.
19-08-2025
Foto: Presidencia de la República Foto: Presidencia de la República


El ministro Oddone participó este lunes junto a la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego en la que se anunciaron diferentes medidas para promover la inversión. "Claramente, hay una visión de lo que queremos hacer y hacia dónde estamos yendo", señaló Oddone quien destacó la importancia de tener un camino trazado en materia de promoción de inversiones.

En ese sentido, Oddone resaltó el rol de las inversiones en el crecimiento económico del país y señaló que se llegó a definir estas medidas en un marco de diálogo entre autoridades de gobierno, empresarios, centros comerciales y legisladores. Las medidas fueron presentadas en cinco ejes temáticos: Jerarquización, Agilidad, Incentivos, Talento y tecnología y Vivienda promovida.

En eje jerarquización, el gobierno anunció la creación de la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que reunirá a la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones y la Dirección Nacional de Zonas Francas. La fusión permitirá agilizar algunos procesos y particularmente la velocidad con la que analizan los proyectos de inversión., Los proyecto de inversiones menores a cinco millones de dólares tendrán un sistema simplificado de evaluación. 

Además, se avanzará en la agenda de reformas microeconómicas para facilitar el acceso al comercio exterior y la inversión, se procesarán las inversiones en zonas francas y Comap por una Ventanilla Única de Inversiones (VUI) que será interoperabilidad con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

En materia de incentivos, el gobierno anunció que se dará prioridad a los proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica. Se priorizará aquellas inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo y se darán impulsos adicionales a la internacionalización, focalizados en empresas que comiencen a exportar o logren aumentos relevantes en sus ventas al exterior.

También se anunciaron beneficios para las  mipymes como la eliminación del límite de 3.500.000 unidades indexadas (UI), unos 500.000 dólares, exoneraciones de 15 puntos porcentuales de impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE) y dos años extra para su utilización y beneficios especiales para empresas del literal E y para empresas medianas con hasta 50 empleados. 

Por otra parte, se anunciaron estímulos para las grandes inversiones, como la exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de 30.000.000 de dólares. Estos deberán comenzar antes del 31 de diciembre de 2027, cumplir con los indicadores de investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica y de empleo y su plazo máximo de ejecución será hasta el 31 de diciembre de 2029.

En el sector talento y tecnología, se dispuso la creación de un programa de fomento para atraer talento calificado extranjero mediante estímulos tributarios y la implementación de régimen simplificado para que mipymes de base científico tecnológica importen insumos, máquinas y equipamiento. El Ministerio de Economía, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y las intendencias se encargará de la política de vivienda promovida.