Políticas Públicas

Google anuncia varios proyectos de desarrollo comunitario y tecnológico en Uruguay

Junto a un grupo de organizaciones de la sociedad civil, impulsará proyectos de capacitación en habilidades digitales e inteligencia artificial en el país.
26-08-2025
Foto: Presidencia de la República Foto: Presidencia de la República

 Google anunció una serie de programas de desarrollo comunitario y fomento de habilidades tecnológicas en Uruguay, en un encuentro junto al presidente Yamandú Orsi. Para impulsar estos proyectos, Google brindó un apoyo de 350 mil dólares a un grupo de organizaciones de la sociedad civil, como parte de su compromiso con Uruguay, que se consolidó con la construcción del centro de datos en Canelones, anunciada hace un año.

"En Google tenemos un profundo compromiso con las comunidades donde operamos ", dijo Tamar Colodenco, Gerenta de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google Argentina y Uruguay. "Hace un año anunciamos una inversión significativa en infraestructura, y hoy reafirmamos nuestra convicción en Uruguay como un hub de innovación, ampliando nuestro impacto a través de programas que fortalecen el ecosistema local y generan oportunidades, alineados con las prioridades comunitarias."

El Programa de Impacto Comunitario de Google tiene como objetivo fortalecer las relaciones con organizaciones locales y apoyar iniciativas alineadas con las prioridades de la comunidad, como la capacitación en habilidades digitales y proyectos de impacto social y económico. 

Como parte de este Programa, Fundación Ciencia Joven ha destinado 75 mil dólares para apoyar la expansión del programa Academias innovAI en Uruguay. "Academias innovAI impulsa la transformación de la educación técnica en Uruguay, integrando STEAM, Inteligencia Artificial e Inteligencia Emocional en las aulas para abrir nuevas oportunidades a docentes y estudiantes", expresó Isabel Franco Mejía, directora ejecutiva de Fundación Ciencia Joven

Por su parte, Quebracho ha recibido 10 mil dólares para respaldar su misión de ofrecer un ambiente seguro y de apoyo a adolescentes en los barrios de Colonia Nicolich y Villa Aeroparque, utilizando el deporte como una herramienta de desarrollo personal y social. "En Quebracho creemos en el poder de las oportunidades: abrir puertas, transformar realidades y acompañar a cada persona en su camino de crecimiento", dijo Francisco Rubio, presidente de Quebracho.

Finalmente, Cimientos ha destinado 15 mil dólares para facilitar oportunidades educativas a jóvenes de Villa García y Colonia Nicolich, favoreciendo su permanencia en la educación media pública y promoviendo habilidades socioemocionales que fortalecen sus trayectorias y promueven el egreso efectivo. "En 2025, Cimientos Uruguay se encuentra trabajando con más de 220 estudiantes de entre 12 y 20 años que cursan educación media en liceos y UTUs públicas de Montevideo, Canelones y Maldonado, en contextos de vulnerabilidad socioeconómica. Así, Cimientos impulsa una educación que potencia, brindando a los y las jóvenes y sus familias, herramientas que aumentan sus oportunidades",  expresaron desde Cimientos

Además, Google.org, el brazo filantrópico de Google, brindó un apoyo de 250 mil dólares, en dos fondos de 125 mil dólares cada uno otorgados a Eidos y Chicos.net para  el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial en Uruguay. 

Con este apoyo, Eidos está incorporando la alfabetización en IA en su programa gratuito EsencIA, diseñado para incluir a personas mayores de 50 años en la transformación digital mediante el desarrollo de habilidades tecnológicas. El programa también capacita a trabajadores de sectores vulnerables, con la meta de formar a 15.000 personas. "De la mano de Eidos y Google.org, Uruguay enciende faros de inclusión a través de EsencIA: formadores y personas +50 que, con un uso responsable de la IA, impulsan a sus comunidades a prosperar en la era digital", comentó Agustín Alejandro Batto Carol, fundador de Eidos Global.

A su vez, Chicos.net está amplificando su proyecto HumanIA, una iniciativa educativa que promueve el uso responsable de la IA. "En un contexto de fuerte expansión de la inteligencia artificial, es indispensable desarrollar habilidades para un uso activo, significativo y responsable. HumanIA impactará a más de 10.000 estudiantes, docentes y familias de Uruguay con propuestas de alfabetización en IA, formación y recursos", dijo Mariela Reiman, directora de Asociación Chicos.net

Google para Organizaciones sin fines de lucro llega a Uruguay

Además, como parte de su compromiso con el país, Google expandió su programa Google para Organizaciones sin Fines de Lucro en Uruguay. Esto proporciona a las ONG elegibles acceso sin costo o con descuentos importantes a herramientas como Google Workspace for Non Profits, Ad Grants, el programa de YouTube para ONG y créditos de Maps Platform, lo que les permitirá potenciar su impacto social.

Estas iniciativas están en línea con el compromiso a largo plazo de Google con Uruguay y que se consolidó con la construcción de un nuevo centro de datos en el Parque de las Ciencias en Canelones. Este centro de datos, cuya construcción avanza de acuerdo con lo planeado, será el segundo de Google en América Latina y tiene como objetivo fundamental dar soporte a productos y servicios globales clave como el Buscador, YouTube, Maps y Workspace. El anuncio de hoy reafirma este compromiso, expandiendo el impacto de Google más allá de la infraestructura para fortalecer el ecosistema local y generar oportunidades alineadas con las prioridades de la comunidad uruguaya.

Acerca de Google

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. A través de productos y plataformas como Search, Maps, Gmail, Android, Google Play, Google Cloud, Chrome y YouTube, Google desempeña  un papel importante en la vida diaria de miles de millones de personas y se ha convertido en una de las empresas  más conocidas del mundo. Google es una subsidiaria de Alphabet Inc.

Acerca de Google.org

Google.org, el brazo filantrópico de Google, aplica la innovación, la investigación y los recursos de Google para promover el progreso y ampliar las oportunidades para todos.

 Acerca de las organizaciones y sus proyectos

 Fundación Ciencia Joven - Academias InnovAI

Fundación Ciencia Joven es una organización dedicada a transformar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Latinoamérica y a formar jóvenes líderes que participen activamente en la sociedad. Actualmente, impactan en Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay. 

 Su programa, Academias innovAI, es implementado con apoyo de Google y respaldo de la UNESCO y busca democratizar las oportunidades en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), Inteligencia Artificial e Inteligencia Emocional en la educación técnica de Uruguay. Llega a 38 docentes de 21 escuelas técnicas públicas de Canelones y otros seis departamentos, quienes reciben formación en tres módulos virtuales y un cuarto de aplicación práctica en el aula. 

 

Quebracho

Centro Quebracho es una organización uruguaya que transforma vidas a través del deporte, la educación y el apoyo psicosocial. Desde 2015 impulsa a adolescentes, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, abriendo puertas a la superación personal, la reinserción social y la inserción laboral. Con programas en centros juveniles, cárceles y con Quebracho Impulsa, fomenta la disciplina, la resiliencia y el liderazgo comunitario, impactando hoy en más de 250 personas.

 

Con el apoyo de Google, Quebracho continúa impulsando sus Centros Juveniles en Colonia Nicolich y Villa Aeroparque, que atienden a adolescentes de 12 a 18 años en contextos de vulnerabilidad. A través de los pilares de educación, deporte e integración, los centros ofrecen contención, formación y ayuda en la construcción de proyectos de vida. El objetivo de Quebracho es acompañar las trayectorias de al menos 50 adolescentes en riesgo de abandonar el sistema educativo, ayudándolos con lectoescritura, pensamiento lógico y hábitos de estudio. 

 

Cimientos

Cimientos trabaja desde 2012 para promover la equidad educativa asegurando que los jóvenes de contextos vulnerables puedan completar su educación media y continuar con sus estudios o insertarse en el mercado laboral. En total, Cimientos acompaña a más de 600 estudiantes en 27 centros educativos, con un 85% de los jóvenes de su programa Futuros Egresados promocionando su año de estudios.

 

El programa Futuros Egresados promueve la permanencia, promoción y egreso de los y las estudiantes mediante un modelo de acompañamiento cuyo eje central es el desarrollo de habilidades socioemocionales. De esta forma, Cimientos impulsa una educación que potencia, brindando a los y las jóvenes y sus familias, herramientas que refuerzan sus trayectorias y aumentan sus oportunidades.

 

Eidos

Eidos entiende la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta tecnológica diseñada para empoderar a las personas, siempre que se use sabiamente. Su principal objetivo es infundir el aprendizaje con IA, asegurando que las personas no queden rezagadas. Promueven el rol de la IA en la mejora de las cualidades que nos hacen humanos, como las interacciones, las habilidades interpersonales, cognitivas y socioemocionales. Eidos trabaja activamente para asegurar que la conectividad y la equidad sean pilares fundamentales en el futuro de Latinoamérica en la era de la IA, promoviendo el "aprender haciendo" como clave para este futuro.

 

EsencIA, un programa gratuito de formación en Introducción a la Inteligencia Artificial, diseñado para incluir a personas mayores de 50 años en la transformación digital. El programa, ya en marcha en Uruguay, entrenará a 150 formadores para que repliquen la formación en sus comunidades y ofrecerá capacitación directa a 400 personas mayores de 50 años. Con contenidos adaptados, un enfoque ético y herramientas prácticas, EsencIA busca reducir la brecha digital y generacional, promoviendo un uso responsable y ético de la IA.

 

Chicos.net

Chicos.net es una organización de la sociedad civil comprometida en impulsar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales. Considera a los medios digitales como facilitadores del acceso a la información y contenidos de calidad, a la educación, a la inclusión social, al derecho a la expresión y a la participación. Desde hace más de veinte años impulsa iniciativas para favorecer la ciudadanía y la alfabetización digital, en colaboración con otras organizaciones, organismos públicos y el sector privado, con alcance regional. 

 

HumanIA es una plataforma gratuita que  promueve la enseñanza y el aprendizaje  de la IA en el nivel medio. A través de propuestas formativas, recursos e iniciativas,  impulsa el aprendizaje significativo, inclusivo y responsable de esta tecnología.