CUTI realizó misión empresarial en Washington

Pablo Manuel Méndez por Pablo Manuel Méndez

6 Noviembre de 2025
Foto: CUTI
Foto: CUTI

En una iniciativa impulsada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), una delegación uruguaya de más de 30 empresas tecnológicas encabezada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó de una misión empresarial a Estados Unidos entre el 27 y el 31 de octubre. Además de la ministra Cardona, integraron la delegación el presidente de Antel, Alejandro Paz; el responsable de Uruguay Innova, Bruno Gili; autoridades de Uruguay XXI y representantes del directorio de Cuti.

En diálogo con Somos Uruguay, el vocero de Mercados de Cuti, Eduardo Vargas, destacó la misión y las oportunidades que representa Washington. "Fuimos por primera vez como cámara en una misión a Washington, si bien le hacemos una misión a Estados Unidos todos los años. Washington, volvemos con una sensación que es un mercado que hay que explotar. Hay oportunidades para todos los socios, para todas las empresas en la industria, para hacer negocios. Entonces, tenemos que mirar otras ciudades. No es siempre Silicon Valley o Nueva York. El año pasado lo validamos en Austin, este año lo validamos en Washington".

Consultado sobre si Uruguay está en el radar de los ámbitos de desarrollo tecnológico,  Vargas dijo que  Uruguay está en la mesa. "Se sabe que es un país con servicio de calidad. Nos pasó de llegar a un evento con una agencia de promoción donde hay muchas oportunidades de trabajo y una de las empresas que estaba presentándose era uruguaya.Estamos en todos lados y estamos con oportunidades de seguir desarrollando mercados", comentó.

Vargas explicó que el objetivo de la misión es abrir puertas a empresas y destacó el valor de ser acompañado por autoridades de gobierno. "Tenemos una presentación de CUTI muy armada que te muestra los números de la industria, lo que estamos haciendo. Tratamos de recalcar que el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos, porque es un número que genera impacto", agregó.

Según difundió la CUTI en un comunicado, la comitiva mantuvo una intensa agenda de reuniones y actividades institucionales que buscaron fortalecer los vínculos con actores clave del sector tecnológico y de inversiones, que incluyó una visita a Station DC, un centro de innovación y vinculación estratégica que congrega a referentes del ecosistema emprendedor, inversores y responsables de políticas públicas.

También se realizó una recepción en la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, donde la ministra Cardona, el embajador Daniel Castillos, el presidente de Cuti, Amílcar Perea presentaron la industria TI del Uruguay y se realizó una visita a la consultora Gallup, donde se presentó el informe anual State of the Global Workplace, que contiene datos específicos sobre Uruguay. Además, se generaron encuentros en Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), Organización de Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services (AWS).

"La misión de Cuti a Washington DC tuvo excelentes resultados. Validamos que EE.UU continúa siendo un muy buen mercado para las empresas TIC uruguayas, reafirmando la excelencia de nuestra industria y las oportunidades para expandir el negocio a muchas más empresas y en particular Washington DC, un muy buen destino a desarrollar.  Nos llena de orgullo poder mostrar un país donde el sector público y privado trabajan juntos para lograr oportunidades de continuar impulsando el crecimiento de nuestra industria tanto a nivel de exportaciones, como para la atracción de nuevas inversiones", afirmó el presidente de Cuti Almílcar Perea.

Temas relacionados CUTI

Últimas noticias