Se realizó Ventana Sur, y se firmó acuerdo con SPCINE

Impulso de la Intendencia de Montevideo al sector audiovisual

La Intendencia de Montevideo lanzó la edición 2024 de Ventana Sur, el evento más importante de contenidos audiovisuales de América Latina, que reúne a los diferentes actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de contenidos latinoamericanos. El evento es organizado por el Marché du Film – Festival de Cannes en coordinación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) desde 2008. En esta edición la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) fue co-organizador del evento que se realizó por primera vez en nuestro país.


 El apoyo del gobierno departamental de Montevideo a Ventana Sur forma parte de las acciones de fomento audiovisual que desarrolla la Intendencia de Montevideo, e implicó la firma de un convenio con el objetivo de dinamizar el sector audiovisual, en una de las ciudades que es referente en la industria audiovisual.
 Ventana Sur tuvo este año varias sedes en Montevideo, dentro de la Ciudad Vieja, como el Auditorio del Sodre, Cinemateca, el Club Uruguay y el teatro Solís; además fueron visitadas varias locaciones utilizando el bus turístico de la Intendencia de Montevideo.

El evento, que este año se denominó Ventana Sur Río de la Plata, se desarrolló en varias modalidades: feria-mercado, conferencias, conversatorios, screenings y encuentros. A las secciones clásicas del evento como Primer Corte, Copia Final, Animation, Blood Window y Maquinitas, se agregaron nuevas como Latam Series Market, En Breve, Entre Guiones y Ventana Doc.

La dinámica de Ventana Sur da la posibilidad de que quienes concurran al evento puedan concretar reuniones con productoras de contenido, realizar rondas de negocios o reuniones individuales, participar en mesas temáticas, charlas sobre el futuro del sector o involucrarse en actividades sobre proyectos concretos.

Durante el lanzamiento de Ventana Sur, la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, destacó la importancia del evento, que cuenta con invitados internacionales de primer nivel, que “conocerán de primera mano las locaciones, a nuestra gente, y se potenciará los servicios gastronómicos y hoteleros”, y agregó la oportunidad que representa tener en la ciudad a los actores del mercado de cine más importante del mundo.

Por su parte, el intendente interino de Montevideo, Federico Graña, destacó el reconocimiento que significa el hecho de que Ventana Sur se realice en Montevideo, tras los esfuerzos hechos por décadas para fomentar el medio audiovisual, y señaló que nos muestra “un Montevideo diverso, que respeta, que trata de generar y construir”. También participaron en el lanzamiento la coordinadora de Exhibiciones de Montevideo Audiovisual, Melina Sicalos, y Facundo Ponce de León, presidente de ACAU.

IM firmó acuerdo con SPCINE

 La Intendencia de Montevideo alcanzó un acuerdo de cooperación técnica con la agencia brasileña SPCINE con el objetivo de impulsar y fortalecer el sector audiovisual en América del Sur, que tiene como propósito la colaboración en áreas clave, como el desarrollo de programas de formación profesional, intercambio técnico, promoción de políticas públicas y acciones conjuntas en festivales y eventos del sector audiovisual. El acuerdo también busca promover el uso del cine y el audiovisual como herramientas para el desarrollo cultural y de formación, la identidad regional y la diversidad.

 Tras la firma del convenio, Obaldía señaló que Montevideo es una ciudad “que ha adquirido un potencial internacional, a la cual también le sirve muchísimo tener contactos internacionales”. “América Latina puede tejer redes a nivel del cine, por lo que trabajaremos en el desarrollo de un programa de formación profesional con intercambio de formación de técnicos, promoción de políticas públicas y acciones conjuntas en festivales y eventos del sector audiovisual”, señaló, y agregó que el medio audiovisual es una “potente herramienta cultural y de trabajo”.


 Por su parte, Lyara Oliveira, presidenta de SPCINE, dijo que el acuerdo expresa el hermanamiento de dos ciudades como Montevideo y San Pablo, destacando el valor de pensar y trabajar sobre el sector audiovisual para abrir puertas para negocios y darles continuidad en el tiempo a las coproducciones. En esa línea dijo que el acuerdo firmado busca internacionalizar la vocación que ya existe y potenciarla con una mirada estratégica, dado que permite una mejor articulación y circulación de productos audiovisuales.


 SPCINE es la Compañía de Cine y Audiovisual de San Paulo, que actúa como una oficina para el desarrollo, financiación e implementación de programas y políticas para los sectores del cine, la televisión, los juegos y los nuevos medios. El objetivo es reconocer y estimular el potencial económico y creativo del audiovisual paulista y su impacto a nivel cultural y social. SPCINE es una iniciativa de la Secretaría Municipal de Cultura de la ciudad de San Paulo, que cuenta con autonomía técnica, fiscal y presupuestaria desde 2016.