Somos Uruguay

Somos Uruguay (1993)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La aerolínea Paranair anunció el lanzamiento de una nueva ruta que unirá a Montevideo con la ciudad de Salto. Este paso implica la recuperación de la conectividad aérea doméstica para el país, con vuelos de cabotaje que conectarán a la capital uruguaya con el departamento de Salto por vía aérea en menos de una hora. La nueva ruta aérea comenzará a operar el día 8 de octubre, en aeronaves CRJ-200 con capacidad de 50 asientos. El vuelo tendrá una duración de 50 minutos y contará con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Los martes, partirá a las 08:50 hs. desde Montevideo hacia Salto, y a las 10:40 desde Salto a Montevideo. En tanto, los jueves el vuelo desde la capital hacia el departamento litoraleño será a las 19:00 hs., mientras que a las 20:45 hs. saldrá el avión de…
  El Directorio de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. (BEVSA) nombró a Gonzalo Bava como el nuevo presidente de la institución, que encabezará por el período 2024-2025. Bava, quien sucede a Alejandro Vinetz, se desempeña como director financiero de banco Santander en Uruguay desde el año 2015 e integra el grupo Santander desde 2002, desempeñándose como analista de Riesgos de Mercado en España y Chile y director de Riesgos de Mercado en Puerto Rico, retornando a Uruguay en 2010 como gerente de Gestión Financiera, para asumir su rol actual hace nueve años. Gonzalo Bava ha integrado el Directorio de BEVSA desde el año 2011. Es licenciado en Administración de Empresas por St Catherine's College, y cuenta con una Maestría en Finanzas por la Universidad del CEMA de Argentina. El Directorio estará integrado, además, por Daniella Lanza (BROU) en la primera…
 Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Econmía y Finanzas el déficit fiscal se mantuvo en 3.4%, en los últimos 12 meses cerrados a agosto. La cifra equivale a 2.630 millones de dólares, sumando el resultado del gobierno central con el déficit del Banco de Previsión Social.Dentro del 3.4% está incluido el ingreso extraordinario percibido por el Fideicomiso de la Seguridad Social, que representa un  0,1% del PIB.Por otra parte, el pago de intereses de deuda, en su varlos interanual cerrado a agosto, alcanzó el 2.4% del PBI.El resultado de 3.4% está  tres décimas por encima de las proyecciones para fin de 2024 que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas cuando entregó al Parlamento la Rendición de Cuentas.
El Poder Ejecutivo dispuso una reduccióno en el precio de los combustibles en octubre, en función de la caída del Precio de Paridad de Importación registrado en setiembre. La decisión fue tomada por la ministra de Industria y Energía, Elisa Facio, a partir de los  informes enviados por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y Ancap. La nafta Súper 95 bajará a 75,04 pesos el litro, como máximo de venta al público, mientras que el del gasoil 50S descenderá 2,5 pesos por litro y se ubicará en 49,92. En tanto, el precio del supergás continuará a 80,75 pesos por kilogramo, tarifa que se mantiene sin cambios desde el pasado mes de abril.
Las exportaciones incluyendo la actividad en zonas francas se incrementaron un 14% en setiembre en relación al mismo mes de 2023, lo que implica operaciones por 1182 millones de dólares. El crecimiento fue impulsado por las exportaciones de soja y de celulosa, mientras que las exportaciones de carne tuvieron un leve impacto negativo en el total exportado. También las exportaciones de concentrados de bebidas y lacteos percibieron un incremento.En lo que va del año, las exportaciones de bienes, incluyendo las zonas francas, totalizaron 9.732 millones de dólares, lo que significa un incremento de 15%, en comparación con los nueve primeros meses de 2023.En cuanto a los destinos,  China volvió a posicionarse como el principal comprador con un 25% del total, seguido por la Unión Europea que compró un 16% de los exportado por nuestro país. En tercer lugar se ubicó Brasil con un 15% y más atrás Argentina…
El próximo martes 8 de octubre, a las 9:00 horas, se realizará un evento de recepción vuelo inaugural de la nueva ruta de la aerolínea Paranair que conectará a Montevideo y Salto. La actividad marcará un hito para la conectividad doméstica a través de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), contará con la participación de autoridades de la aerolínea, de Aeropuertos Uruguay, así como autoridades nacionales y departamentales. El encuentro tendrá lugar en la terminal del Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, ubicada en la calle Giovanni Baldasini de la localidad salteña de Nueva Hespérides. Este paso implica la recuperación de la conectividad aérea doméstica para el país, con vuelos de cabotaje que conectarán a la capital uruguaya con el departamento de Salto por vía aérea en menos de una hora. La nueva ruta aérea comenzará a operar el día 8 de octubre, en aeronaves CRJ-200 con capacidad de 50 asientos. El…
La actividad siguió en aumento durante setiembre según el registro del Índice Líder de CERES (ILC) que creció 0,1% al final del tercer trimestre, por segundo mes consecutivo,El Índice de Difusión (ID), que muestra la proporción de los componentes del índice que crecieron en el mes, fue 45% en setiembre, lo que indica que menos de la mitad de las variables tuvieron un desempeñopositivo.Entre los principales indicadores se encuentra el crecimiento de las exportaciones en un 14% en setiembre en relación con un año atrás y 15% en el acumulado delaño. El rubro que impulso el crecimiento en el mes fue la celulosa, con un valor exportado 36% superior. La faena de bovinos cayó 16,2% interanual en setiembre, con faena menor a 40 mil cabezas porsemana. as exportaciones de productos lácteos fueron 7% superiores en setiembre, interanual.Además, la producción industrial creció en julio respecto al…
Durante la jornada solidaria de McDonald’s se logró recaudar un total de $19.572.761 que será destinado a la Asociación Casa Ronald McDonald y a los Centros Educativos Impulso.   El viernes 4 de octubre se llevó a cabo la gran jornada solidaria de McDonald’s, donde todo lo recaudado por la venta de la hamburguesa Big Mac se destinó para la educación de niños y jóvenes de Casavalle; y para familias de niños en CTI o en tratamientos médicos prolongados.   Gracias a la solidaridad de todos los uruguayos, se logró reunir un total de $19.572.761 durante el Gran Día, entre Big Mac y bonos solidarios. Esto representa un incremento del 15% respecto al 2023.   Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay, agradeció la solidaridad de todos los uruguayos durante el Gran Día, logrando alcanzar el objetivo propuesto para…
La aerolínea Paranair realizó el vuelo inaugural de la ruta directa entre Montevideo y la ciudad de Salto, recuperando la conexión tras más de veinte años. El evento contó con la participación de representantes de la aerolínea, de Aeropuertos Uruguay y autoridades nacionales y departamentales, quienes celebraron la llegada de la aeronave, que arribó al Aeropuerto Internacional de Salto, Nueva Hespérides, tras menos de 45 minutos de vuelo. La nueva ruta aérea conecta a las dos ciudades mediante modernas aeronaves CRJ-200, con capacidad para 50 pasajeros. El vuelo ofrece dos frecuencias semanales, los días martes y jueves, mejorando significativamente la conectividad entre la capital y el litoral. “Estamos muy agradecidos con Uruguay, especialmente porque la ruta Asunción-Montevideo fue la primera que retomamos tras la pandemia de COVID-19. Hoy celebramos un día importante, ya que somos la aerolínea elegida para reanudar…
Este miércoles se celebró el Día Mundial del Correo, que es la celebración más importante de la comunidad postal. Su propósito es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana de las personas y las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países. La fecha fue declarada durante el Congreso Postal Universal de 1969 en Tokio y corresponde a la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), el 9 de octubre de 1874. Con motivo de esta celebración, Correo Uruguayo ha emitido el sello conmemorativo "150 años de la Unión Postal Universal". La Unión Postal Universal (UPU), con sede en Berna (Suiza), es la segunda organización internacional más antigua del mundo (después de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT); coordina las políticas postales entre los países miembros, además del sistema postal mundial. El 1 de…
Página 96 de 143