Prosegur: la importancia del efectivo en el sistema de pagos

31 Octubre de 2025
Foto: Prosegur
Foto: Prosegur

A medida que los pagos electrónicos avanzan de forma sostenida en Uruguay y el resto del mundo, el efectivo sigue siendo un pilar fundamental en las transacciones, puesto que asegura que la actividad económica no se vea afectada ante eventuales fallas tecnológicas.

Según la última edición del Reporte Informativo del Sistema de Pagos Minorista elaborado por el Banco Central del Uruguay (BCU), al cierre del primer semestre de 2025, Uruguay contaba con una amplia red de 8.570 cajeros automáticos y dispensadores de efectivo, que junto con 240 sucursales bancarias garantizan el acceso al efectivo en todo el territorio nacional.

A pesar de que los pagos electrónicos representaron un 79% de las transacciones semestrales, el 21% restante que aún se realiza mediante medios tradicionales continúa teniendo un importante peso y confirma así su relevancia dentro del ecosistema local. A su vez, el documento indica que los retiros de dinero en efectivo siguen siendo las operaciones mayoritarias en cajeros automáticos y dispensadores, representando un 83% del total.

Estos datos del BCU confirman el papel esencial del efectivo en el sistema de pagos del país, incluso en un contexto de creciente digitalización, con una infraestructura que continúa siendo clave para asegurar cercanía, operatividad y disponibilidad inmediata.

"Distintas situaciones recientes en el mundo han evidenciado cómo fallos en telecomunicaciones, cortes de energía o ciberataques pueden afectar de forma crítica los sistemas de pago electrónico, dejando a ciudadanos, comercios e instituciones sin capacidad de respuesta inmediata. En ese contexto, el dinero en efectivo se posiciona como un recurso esencial para sostener la actividad económica en entornos de crisis", explicó Alejandro Sosa, director de Prosegur Cash 

A su vez, este medio de pago se destaca por su accesibilidad, inmediatez e independencia de intermediarios tecnológicos. "Su disponibilidad garantiza la continuidad operativa ante fallos sistémicos, aportando seguridad tanto para el consumidor como para el ecosistema comercial", agregó.  

Entre otras ventajas, mencionó que la digitalización no es universal. "Adultos mayores, comunidades rurales o personas sin acceso constante a la banca digital continúan utilizando el efectivo como único medio de inclusión financiera. En ese sentido, su preservación también es una cuestión de equidad", apuntó.

Sosa concluyó que "revalorizar el uso del efectivo no significa retroceder, sino reforzar la resiliencia. Una economía sólida debe estar preparada para contingencias y eso implica contar con alternativas que funcionen incluso cuando lo digital se detiene".

Apostar por el efectivo también significa incorporar soluciones modernas para su gestión, que aseguren una minuciosa trazabilidad, seguridad y reducción de costos asociados al manejo tradicional. Con dichos objetivos en mente, Prosegur Cash ofrece servicios que simplifican la gestión del efectivo, integrándola de manera eficiente al ecosistema de pagos de cada negocio. De esta forma, la compañía contribuye a mantener la continuidad operativa incluso cuando los canales digitales enfrentan interrupciones de su servicio, brindando seguridad, rapidez y respaldo.

Temas relacionados Comercio servicios

Últimas noticias