Educación, salud y bienestar: la economía social de Anda transforma la vida de miles de uruguayos

Entrevista con Fernando Abi-Saab, presidente del Consejo Administrativo de Anda

30 Septiembre de 2025
Foto: Anda
Foto: Anda Foto: Anda

¿Qué significa para Anda contar con más de 90 años de historia y cuál es su alcance en Uruguay?

Estos más de 90 años estando presente en la vida de los uruguayos reafirman nuestro compromiso con la solidaridad organizada y la construcción de un futuro más humano. Anda es una asociación civil sin fines de lucro, 100 % nacional, con autoridades locales y presencia en todo el país. Contamos con más de 50 sucursales distribuidas en todo el país, lo que nos permite brindar atención cercana, personalizada y de calidad.

Más de 250.000 socios eligen formar parte de nuestra comunidad. Cada socio, mediante una única cuota social, accede a servicios financieros, garantía de alquiler, servicio médico y odontológico, turismo y pago de pasividades, entre otros. En Anda, el aporte de cada afiliado genera beneficios colectivos y permite reinvertir la totalidad de las utilidades en la mejora de nuestros servicios.

Uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura de servicio es construir comunidad. Estamos comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de nuestros socios y sus familias, acompañándolos a lo largo de su vida, no solo brindando servicios, sino también generando oportunidades que contribuyan a su desarrollo personal, familiar y profesional.

Nuestra cultura de servicio nos impulsa a ir por más, priorizando la cercanía, la empatía y la atención personalizada. Cada decisión que tomamos busca impactar positivamente la vida de nuestros socios, sus familias y las comunidades donde estamos presente.

Anda lanzó su Primera Memoria de Sostenibilidad 2024. ¿Qué implica este hito para la institución?

Significa dejar constancia de nuestras acciones y reafirmar el compromiso con las personas, la comunidad y el medio ambiente. Para nosotros, la sostenibilidad no es un concepto aislado, sino un modelo de gestión transversal que guía nuestras decisiones, programas y prácticas diarias.

Nuestra estrategia se estructura sobre tres ejes centrales:

Compromiso humano: promovemos el desarrollo profesional y personal de nuestros socios, funcionarios y comunidad. Esto incluye formación continua, oportunidades de reconversión laboral y programas educativos que fortalecen el desarrollo de los jóvenes y la inclusión de adultos mayores en el entorno digital y social.

Integridad institucional: todas nuestras acciones se rigen por una gobernanza sólida y ética, asegurando que el valor social y económico que generamos se traduzca en beneficios reales y medibles para la sociedad. Esto incluye cumplimiento regulatorio, transparencia en la gestión y fortalecimiento institucional.

Conciencia ambiental: trabajamos para reducir la huella ambiental, implementando prácticas responsables en nuestras operaciones y anticipando desafíos relacionados con el cambio climático, como eficiencia energética, reducción de residuos y uso responsable de recursos.

¿Qué acciones educativas y de desarrollo impulsa Anda?

Creemos en la educación como motor de cambio social. Por eso, impulsamos programas que preparan a las nuevas generaciones, fomentan la igualdad de oportunidades y promueven el desarrollo y la inclusión social en diferentes etapas de la vida.

Becas a estudiantes: cientos de jóvenes han pasado por nuestros programas, algunos graduándose y obteniendo su primera experiencia laboral en Anda. La educación permite que los jóvenes desarrollen vocaciones, accedan a mejores oportunidades laborales y contribuyan al progreso del país.

 

Anda en TIC: en colaboración con la UTEC, en 2024 se otorgaron 50 becas del 100 % en formación de desarrolladores de software full stack, fomentando la inclusión de mujeres en tecnología y la reconversión laboral.

 

Talleres de educación financiera: Anda impulsa talleres de educación financiera a afiliados y comunidades en todo el país. Los talleres enseñan conceptos básicos como tipos de gastos, herramientas financieras, medios de pago y métodos de ahorro, dotando a las familias de instrumentos clave para administrar el hogar y fortalecer la economía personal.

 

Charlas con valor: como la realizada con Gastón Pauls sobre prevención de adicciones. El objetivo es poner sobre la mesa temas de interés para poder conversar, intercambiar opiniones y acercar información relevante sobre temas de gran importancia para la sociedad. Buscamos sensibilizar y educar sobre la magnitud del problema y, sobre todo, la importancia de la prevención.

 

Abordar problemas que afectan a la sociedad en su conjunto nos permite reforzar nuestro compromiso con la construcción de comunidades más resilientes y saludables. Las adicciones constituyen un tema relevante para la sociedad, ya que tienen un impacto negativo en las comunidades, afectando la salud física y mental de los individuos, así como sus relaciones familiares y su capacidad para contribuir a la sociedad. Además, no conocen fronteras, afectan a personas de todas las edades, géneros, clases sociales y contextos. 

 

Estamos convencidos de que este tipo de charlas contribuyen al fortalecimiento del tejido social. 

¿Cómo promueve Anda la integración social y el bienestar de los adultos mayores?

Estamos comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de nuestros socios y sus familias, acompañándolos en todas las etapas de la vida. Para los adultos mayores, desarrollamos programas que fomentan la autonomía, la inclusión digital y la participación social, fortaleciendo la cohesión comunitaria y la solidaridad intergeneracional.

Charlas de prevención de caídas: realizamos charlas en diferentes localidades para capacitar a socios y vecinos sobre la prevención de accidentes.

 

Alfabetización digital: realizamos cursos de habilidades digitales para adultos mayores para reducir la brecha digital y fortalecer la autonomía, promoviendo su participación activa en la comunidad.

 

Programas de recreación y acompañamiento: actividades accesibles para todos a través de Anda Turismo, que incluyen viajes por Uruguay y el mundo, con precios accesibles, financiación de hasta 18 cuotas sin recargo, paquetes nacionales e internacionales y coordinadores que acompañan durante el viaje. Estas experiencias fomentan la salud física, emocional y social, generan vínculos y contribuyen a la integración social de los adultos mayores.

Con estas acciones, nos proponemos que los adultos mayores se mantengan activos, conectados y respaldados, promoviendo una vida plena y el desarrollo de comunidades más inclusivas y solidarias.

Temas relacionados Anda Educación

Últimas noticias