Bethel Spa trajo el HeadSpa a Uruguay y anuncia su expansión a Punta del Este
Bethel Spa, la cadena pionera en bienestar urbano en Uruguay, sumó un nuevo servicio a su propuesta: HeadSpa, una técnica japonesa que combina masaje cérvico-craneal, relajación profunda y estimulación del cuero cabelludo. La iniciativa llega de la mano de Lourdes Rapalín, fundadora y directora de Bethel, quien identificó esta tendencia hace más de un año en redes sociales y decidió traerla al país.
"Empezó a verse en TikTok y en otras plataformas, y entendimos que era un servicio que encajaba perfectamente con nuestro enfoque de bienestar integral", explica Rapalín. Tras un proceso de investigación y gestiones, HeadSpa comenzó a implementarse en Bethel a principios de 2025, convirtiéndose rápidamente en uno de los tratamientos más solicitados.
Un tratamiento terapéutico, no estético
Rapalín enfatiza que HeadSpa no es un servicio de peluquería, sino una terapia enfocada en el cráneo, cuello y hombros. La técnica utiliza agua como vehículo para aflojar tensiones del cuero cabelludo y generar un estado de relajación profunda.
"Es totalmente terapéutico. Muchas personas con migrañas ya lo incorporaron como rutina semanal por las mejoras que han experimentado", señala.
Los servicios, que pueden combinar limpieza facial, masajes de manos o pies, van de 40 minutos a dos horas, con precios que comienzan en $2.500. "Es un regalo muy elegido porque brinda una experiencia distinta, algo que la gente realmente disfruta", agrega.
Un modelo de franquicias accesible
El éxito del tratamiento llevó a Bethel a desarrollar su propia franquicia de HeadSpa, basada en los 22 años de experiencia de la empresa en terapias de wellness. Ya existen franquicias en Maldonado, Canelones y Colonia, a pocas semanas del lanzamiento del sistema.
Cualquier gabinete o emprendimiento puede incorporarlo sin necesidad de grandes inversiones. La instalación —que incluye la pileta especial que Bethel entrega al franquiciado— requiere una inversión aproximada de 4.000 dólares, que, según Rapalín, se recupera en un plazo estimado de tres meses.
El contrato se firma por un año e incluye capacitación, respaldo técnico, protocolos y apoyo en marketing. Tras ese período, el franquiciado puede renovar o continuar de forma independiente, aunque sin el uso del nombre ni la actualización de técnicas.
La expansión de Bethel: Punta del Este como nuevo destino
Con 22 años de trayectoria, Bethel Spa fue la primera empresa en introducir el concepto de spa urbano en Uruguay. Hoy es la única cadena de spas del país y también opera en Paraguay desde 2015.
En diciembre, Bethel iniciará una nueva etapa de crecimiento con su expansión hacia Punta del Este, donde ofrecerá todos sus servicios de bienestar y, por supuesto, HeadSpa. La empresa se instalará en el Hotel Serena, desde donde atenderá durante la temporada y con proyección de permanencia.
"La idea es replicar la misma experiencia que tenemos en Montevideo y en nuestras otras sedes. El bienestar ya no es un lujo, es una necesidad, y queremos que esté al alcance de más personas", afirma Rapalín.
Con presencia en Malvín, Carrasco, Pocitos y ahora Punta del Este, Bethel sigue consolidando su liderazgo en el sector del bienestar, sumando innovación y propuestas que responden a las nuevas demandas del mercado.