Empresariales

ANDA reflexionó sobre bullying en su ciclo "Charlas con valor"

03-11-2025
Foto: Anda

Fortaleciendo su compromiso con la comunidad, la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA) continuó el ciclo "Charlas con valor" con una nueva instancia, esta vez centrada en el bullying, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre esta problemática.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de Fernando "Monti" Montero, médico, deportólogo y piloto de automovilismo Drift, quien compartió su historia de superación tras haber sido víctima de bullying cuando era niño.

"El tiempo se mide en la psiquis por porcentajes. Si un niño de diez años sufre un año de bullying, es el 10% de su vida. Es un acoso permanente y la herida es cada vez más profunda. Es un trauma que se genera por repetir las mismas acciones todos los días. Cuando llegan a adultos, la persona que hizo bullying no se acuerda que lo hizo, pero quien lo sufrió, lo carga siempre. No es un juego de niños", mencionó Montero.

El médico se refirió también a la realidad del niño que hace bullying, a quien calificó como "el eslabón más débil de la cadena. El amor y el odio se procesan en la misma parte del cerebro. Es importante cuando se dan situaciones de bullying poder cambiar ese odio por amor".

En tanto, el psicólogo y Magister en Educación Roberto Balaguer aportó una mirada técnica sobre el tema indicando que "el que sufre bullying atraviesa una pesadilla. Se pasa muy mal y no es una cosa de niños. No se olvida, es algo muy humillante".

Advirtió también sobre el problema de las redes, que hace que "el problema ya no sea cara a cara. Con la inteligencia artificial las posibilidades de hacer maldades son increíbles. En las redes no hay lugar donde esconderse. Es 24/7".

Por otra parte, coincidió con Montero en que "el que hace bullying no está bien. Todo aquel que necesita denigrar a otro, no está bien. Las razones para que un chico haga cosas malas, no necesariamente significan que el niño es malo. A veces es el recurso que tiene a mano para hacerse visible".

En ese sentido, destacó la importancia de que la comunidad educativa "tenga reglas claras y entienda que no se puede hacer bullying. No es juego, no es una broma. La institución tiene que decir claramente qué está bien y qué está mal y ayudar con eso".

El encuentro reunió a socios de la institución y educadores en la Sala Alfabeta de Life Cinemas y también se transmitió por streaming para llegar a socios de todo el país.

El ciclo "Charlas con valor" forma parte de una visión integral del bienestar que trasciende los servicios habituales de ANDA para incidir positivamente en la vida de los afiliados y sus familias, así como para aportar en la construcción de comunidades más saludables y solidarias.

A través de estas propuestas, la organización continúa consolidando su rol activo en la promoción de la educación, la salud y la inclusión social, al tiempo que reafirma su vocación por mejorar la calidad de vida de las familias uruguayas.

"Uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura de servicio es construir comunidad, fortaleciendo e impulsando su desarrollo. Estamos comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de nuestros socios y sus familias, acompañándolos a lo largo de su vida, no solo brindando servicios, sino también generando oportunidades que contribuyan a su desarrollo personal, familiar y profesional", expresó Rose Marie Buruzangaray, vicepresidente del Consejo Administrativo de ANDA.

Más de 250.000 socios y sus familias eligen formar parte de ANDA. Cada socio, mediante una única cuota social, accede a servicios financieros, garantía de alquiler, servicio médico y odontológico, turismo, pago de pasividades, entre otros. En ANDA el aporte de cada afiliado genera beneficios colectivos y permite reinvertir la totalidad de las utilidades en la mejora de sus servicios. 

Como organización de economía solidaria, ANDA considera que el bienestar colectivo se construye a partir de la contribución individual de cada socio. Este modelo permite que los aportes se transformen en servicios, programas educativos, recreativos, de salud y financieros que benefician a los socios y sus familias. Al invertir en infraestructura, capacitación y proyectos sociales, se contribuye al desarrollo económico y social del país, creando oportunidades laborales, promoviendo la inclusión y fortaleciendo el tejido comunitario. 

 ANDA es una asociación civil sin fines de lucro, 100% nacional, con autoridades locales y presencia en todo el país. Cuenta con más de 50 sucursales distribuidas en todo el país y la red más amplia de policlínicos odontológicos distribuidos en todo el territorio nacional, lo que le permite brindar una atención cercana, personalizada y de calidad. 

Temas relacionados Comercio servicios