Las exportaciones de bienes de Uruguay —incluyendo las realizadas desde zonas francas— totalizaron US$ 11.356 millones entre enero y octubre de 2025, lo que representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo período del año pasado, según el último informe de Uruguay XXI.
El desempeño general muestra un crecimiento sostenido, impulsado principalmente por las ventas desde el territorio nacional, que alcanzaron US$ 7.684 millones, con un incremento interanual del 11 %. En cambio, las exportaciones desde zonas francas —que históricamente han tenido un peso importante en el total— registraron una caída del 8 %, ubicándose en US$ 3.672 millones.
De acuerdo con el informe, esta baja responde a factores puntuales como la parada técnica de una de la planta de UPM en Fray Bentos. Aun así, el régimen de zonas francas continúa siendo clave para la competitividad exportadora del país.
China se mantiene como principal destino
En octubre, China volvió a posicionarse como el principal destino de exportación, con compras por US$ 254 millones, lo que representa el 23 % del total mensual y un aumento del 3 % respecto a 2024.
Le siguieron Brasil (US$ 178 millones, -21 %), la Unión Europea (US$ 159 millones, +21 %), Estados Unidos (US$ 130 millones, +28 %) y Argentina (US$ 51 millones, -63 %).
El reporte destaca que, mientras los envíos hacia China y la Unión Europea crecieron, los destinos regionales mostraron retrocesos más marcados, especialmente el mercado argentino.
Carne y lácteos, los motores del crecimiento
En cuanto a los rubros exportados, la carne bovina lideró el ranking con US$ 219 millones, un aumento del 21 % interanual. Le siguieron la celulosa (US$ 174 millones, -36 %), los productos lácteos (US$ 98 millones, +20 %), la soja (US$ 88 millones, +1 %) y el concentrado de bebidas (US$ 63 millones, -14 %).
La diversificación de productos continúa siendo una fortaleza del comercio exterior uruguayo, con un desempeño particularmente positivo del sector cárnico y el lácteo, que compensaron parcialmente la caída de la celulosa.