14
Agosto · 08:00

Mario Bergara: "Las prioridades son las que marca la gente."

Expositores: Mario Bergara, Intendente de Montevideo
Lugar: Aeropuerto de Carrasco

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, disertó este jueves del ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Foto: Somos Uruguay/ Antonio Scuro
Mario Bergara: "Las prioridades son las que marca la gente."

Bergara comenzó su intervención señalando la amplia gama de servicios y áreas de gestión que tiene bajo su responsabilidad la administración del gobierno departamental y planteó que las prioridades de su gestión son definidas considerando estudios sistemáticos de opinión pública que realiza la Intendencia, donde la gestión de residuos es "por lejos" el aspecto más deficitario de la gestión del gobierno departamental de Montevideo.

"Las prioridades son las que marca la gente (...) por eso la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza", afirmó Bergara, quien agregó que el otro tema que para la gente está "en el debe" de la gestión es el servicio de transporte público.

El intendente hizo hincapié en la necesidad de tener procesos planificados para la resolución de problemas. "La Intendencia no puede ser un bombero que apaga incendios minuto tras minuto", señaló y llamó a tener una visión a largo plazo. "La mejor planificación territorial no se hace a partir de la sumatoria de proyectos inmediatos", agregó y destacó que todo el equipo de la intendencia asumió la responsabilidad de gestionar Montevideo con esa mirada larga, sin dejar de atender las necesidades en el corto plazo.

Además, destacó el rol del diálogo y el intercambio con diferentes sectores en el avance de la gestión. "El cómo tiene mucho que ver con el diálogo", señaló y puso como ejemplo el nivel de intercambio con el resto de los partidos políticos y el vínculo con la Junta Departamental, planteando que cuando presentó el Plan de Limpieza ante la Junta departamental mantuvo reunión con los coordinadores de bancada de todos los partidos.

Un Montevideo más limpio

El intendente señaló que la gestión de residuos es solo una parte de la política de desarrollo ambiental de la Intendencia y señaló dentro de los objetivos generales de la política ambiental se encuentra prioriza la biodiversidad y la calidad ambiental. Además, sostuvo que se avanzará en una gestión integral de los residuos y planteó que "se pueden multiplicar" los puestos de trabajo asociados a la gestión de residuos, especialmente si se avanza en la clasificación dentro del hogar.

En ese sentido, señaló que la Intendencia se propuso antes de fin de año tener 20 mil hogares sustentables con la implementación de contenedores intradomiciliarios, para ir retirando de la vía pública los contenedores, dado que uno de los problemas es que hay mucha cantidad de basura en la vía pública durante mucho tiempo. Bergara dijo que el objetivo, a 2030, es lograr 200 mil hogares con contenedores intradomiciliarios y planteó que es necesario volver a poner las papeleras en los espacios públicos. "Va a haber papeleras, pero acompañado de instar a la gente a darle el uso que las papeleras deben tener", señaló.  

Bergara mencionó que el director de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, tiene agendadas 26 reuniones de aquí a fin de año, lo que da cuenta del rol del diálogo y el involucramiento de toda la sociedad en la gestión ambiental. También marcó la importancia del programa Nuestro Barrio Limpio, basado en el programa áreas liberadas, sobre el retiro de basura de cursos de agua, donde se retiraron, en tres años, 70 mil toneladas de basura por año.

Un Montevideo más ágil

En cuanto a la reforma del transporte metropolitano, Bergara dijo que Montevideo "no está en una situación terrible" en materia de movilidad, pero es necesario evitar la situación que se da en varias ciudades del mundo y planteó que es imprescindible trabajar con las otras intendencias del área metropolitana. Además, dijo que el transporte colectivo "tiene todo para ser muy bueno" e hizo referencia al nivel de las unidades con las que cuentan las empresas de transporte, planteando que el punto que falta es la agilidad, por lo que hay que trabajar sobre los tiempos de viaje.

"Vamos a aplicar tecnología para hacer más eficiente el transporte y vamos a trabajar en infraestructuras", señaló, pero advirtió que no solo se resuelve el problema con infraestructura es necesario "revisar toda la lógica de semaforización" y fiscalizar el uso de carriles exclusivos para el transporte público. En ese sentido, dijo que se promoverá el uso de distintos tipos de movilidad, pero teniendo como prioridad el transporte público. "Vamos a trabajar en cambios de reglas de movilidad que involucran a la zona metropolitana y a la forma del negocio de las empresas", agregó y resaltó el nivel de diálogo y negociación en ese sentido. 

Bergara dijo que en Montevideo circulan unos 500 mil autos por día y planteó que no es la idea que se abandone el auto, sino que se sustituya por el transporte público para algunos trayectos cotidianos. 

Otro punto señalado por Bergara es la reparación de veredas de las que se hará cargo la Intendencia para luego cobrar a cada vecino, tal como expresa la normativa vigente, aunque señaló que se prevé exoneraciones en los casos que los hogares no estén en condiciones de afrontar ese reembolso.

Un Montevideo más disfrutable

Bergara dijo que si bien hay muchas personas que pueden disfrutar de Montevideo "hay vecinos y vecinas que lamentablemente no están en condiciones de disfrutar de las bellezas del departamento" y planteó que es necesario trabajar para que todos puedan disfrutar y sentir  la "apropiación del departamento". "Un montevideo más disfrutable, va a ser un montevideo más nuestro", agregó. Bergara destacó el valor de la planificación en el territorio y puso como ejemplo las policlínicas municipales "Las policlínicas son las cosas mejor valoradas de la población porque están en el lugar que deben estar", añadió.

Bergara dijo que es necesario realizar "un cambio significativo en la relación con todos los emprendedores e inversores" y agregó que es importante que Montevideo muestre "un dinamismo económico que le hace bien a Montevideo y al país".

Por otra parte, resaltó la necesidad de trabajar con todas las alcaldías para fortalecer el departamento y dijo que se va a tener "un relacionamiento absolutamente equitativo con los ocho municipios independientemente del color político de quien lo dirige" porque detrás del alcalde están los habitantes de Montevideo.

Desayuno Mario Bergara
Ver galería (100 fotos)
Desayuno Mario Bergara

Últimas noticias