Uruguay en el Mundo

Uruguay y Brasil consolidan su relación comercial con la creación de una nueva Cámara binacional

por Maite Gallego 14-11-2025
Foto: Presidencia

La relación económica entre Uruguay y Brasil sumó un nuevo instrumento de cooperación con la inauguración de la Cámara de Comercio Uruguay-Brasil, creada para promover oportunidades de negocio, facilitar la internacionalización de empresas y fortalecer la integración comercial entre ambos países. La institución desarrollará acciones vinculadas a la generación de redes, capacitaciones y alianzas estratégicas orientadas a un ecosistema empresarial sostenible.

Durante el lanzamiento, el presidente de la Cámara, Alejandro Arechavaleta, destacó la relevancia del mercado brasileño para Uruguay. "Brasil es uno de nuestros principales destinos de exportaciones y también el responsable de un gran volumen de inversión privada en Uruguay", afirmó. La cámara funcionará como un espacio de apoyo y asesoramiento tanto para empresas interesadas en ingresar al mercado brasileño como para firmas brasileñas que proyecten invertir en Uruguay. "El objetivo también es ser un facilitador para las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 95% del tejido empresarial uruguayo", añadió.

Por el lado de Brasil, el vicepresidente de la Cámara, Mauricio Prazak, y presidente del Instituto Brasileño de Desarrollo de Relaciones Empresariales e Internacionales (IBREI), remarcó el trabajo conjunto entre el sector privado y ambos gobiernos. Recordó que la cámara se constituyó en Brasil y que la inauguración en Montevideo consolida esa iniciativa. "Desde el inicio trabajamos con Uruguay XXI, con la Embajada y con los ministerios", sostuvo.

Mariana Ferreira, directora ejecutiva de Uruguay XXI, instituto que respaldó el lanzamiento, subrayó la importancia del mercado brasileño para las exportaciones uruguayas. Indicó que en 2024 se enviaron a Brasil productos por casi US$ 2.400 millones, principalmente vehículos, lácteos y malta. "Es nuestro segundo socio comercial, alternando posiciones con China", señaló.

Ferreira destacó además el potencial para expandir tanto las inversiones brasileñas en Uruguay como las exportaciones de bienes y servicios uruguayos hacia Brasil. En particular, mencionó el desempeño del sector tecnológico y el aporte del talento bilingüe ya integrado en el mercado de servicios. Uruguay XXI cuenta con un registro de más de 140 empresas brasileñas instaladas en el país, muchas de ellas vinculadas a sectores que forman parte del perfil exportador nacional.

El turismo es otro componente relevante de la relación bilateral. Brasil se mantiene como el segundo mayor emisor de visitantes hacia Uruguay, después de Argentina, lo que refuerza la diversidad del vínculo económico.

Temas relacionados Comercio servicios