Un resultado con múltiples explicaciones

30 Octubre de 2025
Foto: Somos Uruguay
Foto: Somos Uruguay

 La victoria de Milei en las elecciones de segundo término le dieron al presidente argentino mejores posibilidades de gobernabilidad y un respaldo muy necesario para culminar su mandato. 

Podrá continuar con su programa de gobierno con la posibilidad de ejercer el veto presidencial sin que se lo anulen y continuar con su plan con cambios de metodología de ejercicio de la presidencia que pareció dispuesto a aceptar antes de conocerse los resultados. 

Las razones del resultado; a pesar del impacto por varios escándalos de corrupción de los últimos meses, y a pesar del cierre de empresas , el crecimiento del desempleo y las cifras tan altas de pobreza e indigencia, con la persistencia de sus propuestas de profundización del ajuste y del achicamiento del estado a su mínima expresión,se pueden explicar de diversas y múltiples maneras.  

Una de ellas es la misma que explicó su triunfo presidencial. El agotamiento y el descreimiento por los sucesivos fracasos de los últimos gobiernos. 
La oposición peronista no planteó una sola autocrítica sincera y se limitó a cuestionar en los últimos cuatro meses los escándalos de corrupción. Tampoco se ensayó la presentación de nuevas candidaturas , buscando mostrar alguna forma de renovación. No se planteó una sola propuesta de acción nacional salvo la oposición al ajuste fiscal y a las medidas con las que fue instrumentado. 

Cuando se decidió por parte de Trump la ayuda condicionada al resultado de victoria de Milei, el peronismo insistió hasta el final en la cesión de soberanía que ello implicaba sin mostrar tampoco alternativa. No se percibió la necesidad de mostrar por lo menos entonces un camino diferente al salvataje planteado. 
A ello se le sumó una ausencia de mensaje a la ciudadanía que se abstuvo de votar en las presidenciales .

Es difícil entender cómo no se intentó una comunicación con ese sector, sabiendo que en los últimos 20 años de la vida política el apoyo finalmente obtenido por Milei fue el que todos los candidatos de derecha, desde Carlos Menem en adelante , obtuvieron en las elecciones. Mas allá del resultado de haberlas ganado o perdido. 
Finalmente, la acumulación de casos de corrupción de diverso tipo y entidad , han "anestesiado" de alguna manera , en una proporción significativa a la ciudadanía.

La actitud de sumisión y la dolorosa pérdida de soberanía, todavía no conocida en términos concretos, parecen no haber hecho mella alguna en quienes le dieron su voto.  En definitiva, son muchas las razones. 
 
Quizás en nuestro país nos cueste entender como el insulto, la descalificación,las conductas más que extrañas y el esoterismo de un candidato a la presidencia puedan no constituir obstáculo para su aval . En este caso aplicado a elecciones de medio término que "respaldaron" su gestión y su conducta tan extravagante. 
De todas formas la reacción de los mercados puede determinar que el resultado arroje una mejor perspectiva en el plano de la relación comercial y de la temporada turística en ciernes. Más allá de los sufrimientos que le deparen a los sectores mayoritarios y  humildes de la población las medidas anunciadas de profundización del ajuste fiscal.

Temas relacionados Argentina Javier Milei

Últimas noticias