Investigadores del Conicet crean una plataforma web para ejercitar la mente de personas mayores

24 Noviembre de 2025
Imagen ilustrativa Meta IA
Imagen ilustrativa Meta IA

En los últimos años, el envejecimiento activo se ha convertido en un eje fundamental para las políticas públicas y los programas de salud en la región. En ese contexto, un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en Argentina, desarrolló una plataforma web gratuita destinada a estimular las funciones cognitivas de personas mayores. La iniciativa busca fortalecer la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de resolución de problemas a través de ejercicios diseñados específicamente para esta etapa de la vida.

Una herramienta basada en evidencia científica

El desarrollo se realizó a partir de estudios en neurociencias y psicogerontología, y fue diseñado por profesionales especializados en envejecimiento saludable. La plataforma propone actividades de complejidad gradual, creadas para ejercitar distintas áreas cognitivas, pero también para promover la autonomía, la socialización y la autoestima.

El enfoque central es la estimulación cognitiva, una herramienta que la evidencia científica señala como clave para prevenir o ralentizar procesos de deterioro asociados al paso del tiempo. Según investigaciones internacionales, mantener la mente activa puede contribuir no solo a preservar la memoria, sino también a sostener la funcionalidad cotidiana, la toma de decisiones y la calidad de vida.

Envejecimiento activo: un desafío presente

El crecimiento de la población mayor en América Latina plantea interrogantes sobre cómo acompañar esta etapa de manera saludable. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que el desafío no es solo vivir más años, sino vivirlos con bienestar, salud y sentido de propósito.

En este sentido, iniciativas como esta plataforma se inscriben dentro de un paradigma más amplio: pensar la vejez desde la participación plena, la autonomía y el derecho a la educación y el cuidado continuo.

Más inclusión, más acceso

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su accesibilidad. La herramienta está disponible de manera gratuita y puede utilizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto permite que personas mayores que viven solas, que se encuentran en zonas alejadas o que tienen movilidad reducida puedan acceder a actividades cognitivas guiadas sin necesidad de trasladarse.

Además, el desarrollo contempla la posibilidad de que familiares, cuidadores y centros de día incorporen los ejercicios en sus rutinas de acompañamiento.

Una invitación a pensar la vejez de otra manera

La creación de esta plataforma representa un paso más en la construcción de sociedades que valoran la experiencia, la memoria y la participación de las personas mayores. Ejercitar la mente no es un entretenimiento menor: es una forma de sostener la identidad, la independencia y la conexión con el entorno.

Promover el envejecimiento activo es apostar por una vida más plena en todas las etapas.

Temas relacionados Envejecimiento Salud

Últimas noticias