
Nº 116
Agosto 2025
Octubre 2015
Para salvarnos del infierno Editorial | 6 |
Una cultura del trabajo para el desarrollo equilibrado y sólido de nuestro país Es necesario atender los cambios de la sociedad | 8 |
Empresarios y trabajadores: una apuesta al diálogo en las relaciones laborales Lenguaje para una nueva realidad | 14 |
Continúa la variación en las tasas de actividad, empleo y desempleo Según el Instituto Nacional de Estadística | 18 |
El sector de la construcción espera un año estable y sin mucho dramatismo | 24 |
Tecnologías de la información: un Estado conectado y una ciudadanía participativa Uruguay está cambiando en el siglo XXI | 28 |
Buscan encontrar solución para las adversidades que afronta el sector lácteo Precaución ante la actual coyuntura global | 32 |
La fijación de los salarios debería hacerse de acuerdo a la realidad económica de sectores y empresas La Cámara de Comercio analiza la actual realidad | 36 |
Crecemos más que nuestros vecinos por la madurez de nuestro sistema político El director del Ceres evalúa la situación actual | 40 |
Mientras buscamos vender más vino a todo el mundo, lo compramos en 11 países La mayoría de nuestras bodegas apuesta al mercado nacional | 44 |
Agregamos valor a su negocio sin importar cuál sea su industria o desafío La solución Managed Device Services que ofrece SONDA | 48 |
Comenzó el Ciclo 2015 de Desayunos de la Asociación de Despachantes de Aduana En conmemoración de sus ochenta años | 52 |
Se avanza hacia una nueva era en las relaciones entre China y América Latina Un plan de colaboración con visión futura | 54 |
EL FMI insta a garantizar la solidez de las finanzas públicas en la región Para 2016 se vaticina una recuperación moderada | 58 |
Recuperación mundial desigual, con complejas corrientes subyacentes La realidad en que vivimos en la óptica del Fondo | 60 |
Cayó la inversión extranjera directa tras un decenio en que hubo fuertes alzas Un fenómeno que incluye a Uruguay y se da en toda la región | 62 |
Pierde pie la hegemonía militar y económica de EEUU en una amplia región del mundo Una realidad tras el liberalismo y la crisis | 64 |
Poco ruido y pocas nueces: el impulso a una cooperación e integración mediatizadas Un balance de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac | 66 |
Récord de inversiones en países del Sur, pero ¿a qué precio? La escala adecuada, cosa del pasado | 68 |
Grupo Falck y UCM juntos para brindar más e innovadores servicios de salud | 69 |
Setenta propuestas inspiradas en el Año Internacional de la Luz Diseño a través del arte | 70 |
Tres mil talleres textiles clandestinos: drama argentino edificado sobre retazos Tan cerca, tan lejos, y en el Mercosur... | 72 |