
Nº 116
Agosto 2025
Noviembre 2015
El martillo de madera Editorial | 6 |
Uruguay necesita socios reales e importantes mejoras y cambios para ser más competitivo Con el presidente de la Cámara de Comercio, A. Varela | 7 |
Cepal analiza los rasgos generales de la evolución económica uruguaya | 20 |
Un acuerdo editorial para el mejor desarrollo de nuevos mercados | 26 |
Nuevas obras amparan las crecientes necesidades del Puerto de Montevideo Diálogo con el vicepresidente de la ANP, G. Silbermann | 28 |
Los retos de OSE: modernizarse, dar agua a toda la población y saneamiento a todo el interior Martín Ponce de León hace un balance de la actual labor | 34 |
La industria naval uruguaya como eslabón de la cadena productiva de nuestra región Por elC/N Raúl Rodríguez, Armada Nacional | 38 |
La optimización de la gestión es una preocupación básica de la empresa Belmore | 42 |
Las Relaciones Públicas y la negociación en la controversia y el conflicto Por Román Pérez Senac | 44 |
Óptica Lux: una línea de crecimiento que cumple 60 años | 50 |
Auspiciosos resultados muestra tras 15 años el programa Cero Accidente Opinión del presidente de Cutcsa, Juan Salgado | 52 |
Cuál es la normativa actualmente en vigencia para poder comprar a través de la red de internet | 56 |
Las medidas proteccionistas dentro del marco de un mundo que necesariamente debe abrirse | 58 |
Diez ideas fuerza para alcanzar mejores resultados en nuestro sistema aduanero La opinión del especialista Pablo Labandera | 60 |
Menos impuestos y menor consumo energético Una iniciativa privada que contó con la aprobación oficial | 62 |
Las mujeres del tercer mundo en el tiempo de crisis presente Urge una nueva forma de conciliar los retos de la familia y el trabajo | 64 |
En Brasil la recesión parece ensañarse con las mujeres | 66 |
En Perú, educarse en las áreas rurales es una verdadera proeza | 67 |
Se marcha con buen paso hacia una equidad en las Fuerzas Armadas | 68 |
Los gobiernos deben responder por necesidades de la población femenina | 69 |
Cuestionando la crisis económica: una forma de evitar la parálisis o la inacción de los empresarios | 70 |
Uruguay en cifras | 71 |