El evento que se realizó en el marco de los 20 años del eCommerce Institute y los diez años de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), tuvo una instancia presencial el 18 de setiembre en el LATU, donde el presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, Marcos Pueyrredón, resaltó la importancia del evento para reunir a diferentes actores capaces de impulsar el ecosistema digital.
Pueyrredón presentó a Laira un sistema de inteligencia artificial que explicó cómo puede contribuir la IA al mundo del retail. "La inteligencia artificial aumentada se convierte en una aliada estratégica (...) con la inteligencia artificial aumentada no solo automatizas tareas repetitivas, sino que puedes personalizar la experiencia de cada cliente. Digamos que alguien entra a tu marketplace y la IA puede recomendarle productos basados en sus preferencias, historial de compra e incluso pueden retirar en la tienda física o recibir en su casa, todo de forma fluida. En resumen, es una manera de darle al retailer una capacidad extra para tomar decisiones más inteligentes y ofrecer una experiencia mucho más personalizada y conectada".
Pueyrredón hizo hincapié en la necesidad de capacitar al capital humano y trabajar en equipo para avanzar en conjunto.
"Esto es ayudarlos a ustedes a profesionalizar sus actividades en todas las dimensiones, personal, profesional y de negocio de sus equipos. Por eso, uno de los roles de eCommerce Institute junto con sus capítulos locales es ayudarlos a ustedes en esa aceleración. Esto que yo estoy haciendo en tres meses ustedes lo podrían tener, su propia Laira. Acuérdense de que esto ya lo vivimos. Si quieren entender el pasado para dominar el presente y prepararse a enfrentar el futuro, entren en "Génesis de un futuro digital" y van a entender muchas cosas en esos veinticinco libros. No se olviden que no hablamos solamente de productos, hablamos de servicios", afirmó.
"Hoy tenemos que sembrar, tenemos una actividad que se llama Siembra tu semilla, que es sembrar la próxima generación, lo que va a terminar, que es la próxima generación de comerciantes. Estamos buscando el objetivo de trescientos donaciones para chicos y chicas de poblaciones vulnerables, para que se formen en habilidades blandas y duras en lo que necesita nuestra industria y después los contratan las empresas de nuestro ecosistema", concluyó.
Por su parte el presidente de la CEDU, Andrés Marrero, destacó el crecimiento de la cámara, que ya cuenta con más de 200 socios y la expansión del comercio electrónico como sector que ya representa el 2,5% del PIB uruguayo, lo que lo ubica entre los diez sectores de mayor crecimiento de la economía uruguaya.
En tanto, el director de la consultora Factum, Eduardo Botinelli, presentó un informe sobre tendencias de consumo digital que registró que 9 de cada 20 personas realizan actividades digitales vinculadas al consumo y 84% lo hace desde su smartphone. El estudio reveló que el 87% de los compradores compara precios antes de comprar y que el 67% conoce las promociones a través de Instagram. Otro dato destacado por Bottinelli fue que el 48% de los compradores desiste de la compra si tiene problemas en el proceso de pago, lo que revela la importancia de brindar confianza en ese proceso.