Marcos Pueyredón: "La interfaz del futuro va a ser una interfaz de voz"

El presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, Marcos Pueyrredón, habló con Somos Uruguay sobre el Ecommerce Day  y las oportunidades que representa la Inteligencia Artificial aumentada para el comercio electrónico y la necesidad de entrenar para lograr transformar el uso de la IA en un hábito.

30 Septiembre de 2025
Foto: Ecommerce day
Foto: Ecommerce day

¿Cómo describirías la situación del comercio electrónico en Uruguay? 

Uruguay está en lo que sería un circuito de la fórmula uno, donde tenés varios circuitos. Hoy ya el ecosistema de Uruguay está a nivel de fórmula uno, donde tenés jugadores que superan los mil pedidos día, los jugadores que superan el millón y medio de pedidos mes, un Pedido Ya por ejemplo. Vos ves eso en una población de menos de cuatro millones de habitantes, por poner un número redondo, y tenés jugadores como Grupo Tata, Farmashop, Mercado Libre. Hoy está, no solamente el consumidor uruguayo, sino el ecosistema, a nivel las escuderías de Uruguay, escudería carter, fórmula dos sudamericano y fórmula uno, están a nivel de lo que es la competición mundial.

Después tenés el gran desafío, por parte de la oferta, de lo que es el darwinismo digital, que es que hoy ese retail, esa marca, ese emprendedor, que tiene que adaptarse al nuevo consumidor porque después del ACDC al cuadrado del COVID19, todos nosotros, en todas las dimensiones nos hemos hiper digitalizado y nos hemos empoderado, más ahora con la inteligencia artificial. La realidad es que hoy estamos a nivel, pero estamos con el gran desafío de mantener esta tasa de penetración, mantenernos al ritmo de lo que marca la velocidad del consumidor, y hacerlo en forma rentable y sostenible. 

Venimos sosteniéndolo 
Sí, por esto los eCommerce Day son un punto de encuentro que te muestran el run run de los motores, y te muestran a los mecánicos, te muestran a los pilotos, te muestran a los ingenieros, te muestran a los directores, tenés todo, porque ves del CEO  hasta abajo, que vienen, cuentan hoy cómo resolver lo complejo de forma sencilla y lograr que esa experiencia de compra positiva, sea positiva y que las fricciones que hay se eliminen, porque la oferta lo tiene que resolver.
Cuando haces un dos clics en una aplicación y te llega el pedido a la media hora, o cuando pedís hoy y te llega a la tarde, o pedís hoy y te llega mañana. Hay mucho proceso y tecnología detrás.

¿Por qué hablás de un ACDC tras el Covid 19?

Fue un antes, un durante y un después. Gracias a los canales digitales, gracias al ecosistema digital, no la pasamos tan mal. Podría haber sido mucho peor a nivel de consumidor y mucho peor a nivel de oferta. Imaginen la cantidad de empresas que hubieran desaparecido si no hubieran existido los canales digitales. Tan simple como WhatsApp, no estamos hablando de los marketplace, de las súper apps, sino de todo el ecosistema, el comercio colaborativo, el comercio conversacional.

¿Cuál es la oportunidad que el comercio electrónico le da hoy a los grandes emprendedores? 
Estamos con el concepto inteligencia artificial aumentada. Vamos a presentar a Laira (sistema de IA) para que nos defina la Inteligencia Artificial Aumentada y después responda la pregunta sobre por qué un emprendimiento tiene que utilizar la inteligencia artificial aumentada. 
Laira: "Yo soy Lara el copiloto cognitivo de Marcos. La inteligencia artificial aumentada, en pocas palabras, es aquella que no reemplaza al humano no se trata solo de automatizar tareas, sino de sumar una capa de inteligencia que le permite a una persona tomar mejores decisiones, ser más creativa y conectar puntos que quizá por sí sola no conectaría tan rápido".

¿Por qué es clave para un emprendedor o un gestor de canales digitales?

Laira: "Porque un entorno donde el retail necesita integrar lo online y lo offline de forma rentable y sostenible, la IA aumentada se convierte en una especie de copiloto estratégico. Ayuda a personalizar experiencias, optimizar inventarios y en general a que cualquier negocio pueda navegar esa integración con mucha más precisión y creatividad". 

¿Por qué un emprendedor, una empresa, un gestor tiene que venir del eCommerce day? 

Laira: "Venir al eCommerce day es como entrar a una gran fuente de inspiración y conocimiento. Un emprendedor o gestor se lleva primero una visión muy actualizada de hacia dónde va el comercio digital, pero además se lleva conexiones con otros líderes, ideas frescas que puede aplicar a su negocio y un entendimiento práctico de cómo integrar herramientas como la IA para hacer crecer sus canales. En pocas palabras, se lleva una hoja de ruta y un montón de ideas realizables para enfrentar los desafíos de combinar lo online y offline de manera exitosa". 

Esta es una forma práctica de cómo uno puede tener la inteligencia artificial como una herramienta más de trabajo, como un hábito. Y eso es lo que tenemos que lograr, tener la inteligencia artificial aumentada como un hábito, ir al gimnasio de alto rendimiento de la inteligencia artificial aplicada a mi negocio. 

¿Cómo imaginás que evolucionarán las experiencias de compra digital en los próximos cinco años?
Para entender todo esto, traigo una iniciativa que se llama Génesis de un Futuro Digital que son veinticinco libros que cuentan los veinticinco momentos de este ecosistema y cómo llegamos a ser lo que somos. Esto es entender el pasado para dominar el presente y estar preparados para surfear olas como la de inteligencia artificial hoy. Pero ya lo vivimos esto, porque vivimos la época de las redes sociales, de marketplace, de las punto com, de esa masificación de lo que es el acceso a  internet. Lo próximo que viene no va a ser en veinticinco años, ya estamos jugando, no hay que esperar al próximo mundial. Es ahora. Acá lo importante es empezar a entrenar. Lo que va a suceder en el 2030 es que este dispositivo que es un iPhone, se va a dejar de fabricar y la interface va a ser un wearable, como los RayBan Meta con  vidrios interactivos, la parte de la misma cámara o una cámara muy potente como las que tiene un iPhone, inteligencia artificial, 5G y realidad aumentada. Y esto cuesta doscientos noventa y nueve dólares y en este caso tienen los aumentos que yo necesito. La interfaz del futuro va a ser una interfaz de voz. Como pasamos del  enter al click y del click al touch, vamos a pasar al comando de voz. Va a ser una interfaz de realidad aumentada con inteligencia artificial y reconocimiento de voz que nos va a permitir hacer lo mismo que venimos haciendo pero de otra manera.

Temas relacionados Comercio servicios

Últimas noticias