Economía

LIDECO incorpora información clave para la toma de decisiones comerciales

30-10-2025
Foto: LIDECO

Con el objetivo de fortalecer la información con la que cuentan las empresas para realizar análisis de crédito y prevenir el riesgo en los negocios, LIDECO incorporó a su portfolio de productos de información comercial la información sobre procesos ejecutivos iniciados a  personas y empresas, siempre que no se encuentren reservados.

Este nuevo material surge del reciente convenio firmado entre LIDECO y la Suprema Corte de Justicia por el cual la gremial ahora puede acceder a los datos de los procesos ejecutivos que fueran iniciados por el Banco de Previsión Social (Sector Industria y Comercio), la Dirección General Impositiva, así como bancos oficiales o privados. La información, exclusiva de LIDECO, se incorporará a varios de sus productos dentro de los servicios de Información Comercial a los que tienen acceso los socios de la gremial.

De esta forma, se fortalecen los servicios que ofrece LIDECO para que las empresas puedan tomar decisiones para prevenir el riesgo de crédito y realizar negocios con seguridad, promoviendo un mercado ágil, fluido y confiable.

A partir de ahora, podrá conocerse el número de los expedientes involucrados, el nombre del actor, el nombre del o de los demandados, el número de cédula de identidad o el RUT, el tipo de juicio, la fecha de inicio y Juzgado en que se tramita la causa, tal como se ejemplifica en las ilustraciones de referencia. 

"Esta incorporación enriquece los productos de LIDECO, sin aumentar el precio del servicio. Dada la instancia de su reclamo judicial, los procesos ejecutivos constituyen un especial llamado a cuidado a la hora de tomar decisiones de negocios. Cuando una empresa o persona está o estuvo afectada por un proceso ejecutivo significa que carga en sus antecedentes con un irrefutable incumplimiento respecto al cual, los acreedores que demandan han renunciado a las gestiones extrajudiciales o amistosas, para avanzar en el reclamo por la vía judicial." explicó Gustavo Plá, Gerente de Operaciones de LIDECO.

La existencia de procesos ejecutivos puede significar que los demandantes de la empresa o persona hayan solicitado al juez la traba de embargos o la ejecución de bienes, lo cual tiene por finalidad asegurar el cobro de la deuda, impidiendo al deudor que disponga de esos bienes para su venta si no cancela previamente la deuda. En otras palabras, para el deudor, es un indicio de estar en una situación crítica: significa que no ha cumplido con una obligación de pago, y que un tercero - con aval de la Justicia - está reclamando por la vía legal lo que no ha podido cobrar por la vía amistosa.

Esta situación puede implicar que el deudor tiene reducida su capacidad de solicitar créditos nuevos y de ofrecer garantías, siendo este un factor clave que deben considerar quienes estuvieran planteándose la posibilidad de realizar negocios u otorgar créditos a aquel: deben saber que contarán con menos herramientas para respaldar la operación. En segundo lugar, es importante tener en cuenta que, si el deudor tiene más de un acreedor y entra en problemas, existe un orden de prelación para el cobro, esto es, el orden legal que establece quién cobra primero cuando un deudor no puede pagar todas sus deudas. Aplica cuando los bienes del deudor no alcanzan para cubrir todo lo que debe y hay que repartir entre varios acreedores lo que se pueda cobrar, siguiendo un orden determinado por la ley. 

En análisis de riesgo entonces, no solo importa saber si alguien tiene deudas, sino qué tipo de deudas tiene, si las incumplió, si le han iniciado algún proceso ejecutivo. Eso por ello, que consideramos que la información que está incorporando a sus informes LIDECO en este momento será de mucha utilidad para la mejor toma de decisiones de negocios.

Temas relacionados Comercio LIDECO servicios