Expectativa empresarial de inflación se ubicó por primera vez dentro del rango de tolerancia

10 Octubre de 2025
Foto: BCU
Foto: BCU

El Banco Central del Uruguay publicó esta semana su encuesta de expectativas de inflación de los principales agentes económicos, donde registró un descenso en todos los sectores consultados, acercándose a una convergencia con las proyecciones del organismo y la evolución de los precios en Uruguay.

En setiembre la inflación se ubicó en 4.25%, lo que implica en su valor anualizado un incremento de apenas 0.05 puntos porcentuales, respecto de setiembre de 2024, cuando se ubicó en 4.2%. En su proyección el BCU estima que el indicador se mantendrá dentro de la meta fijada por el gobierno definida en 4.5%.

Si bien las expectativas de inflación a dos años de los sectores económicos históricamente se ubican por encima tanto de las proyecciones del BCU como de la evolución de la inflación, este mes es registró por primera vez una perspectiva de inflación dentro del rango de tolerancia, entre 3 y 6%, por parte del sector empresarial. 

Según el informe del BCU,  los analistas esperan para agosto de 2027 una inflación del 4.6%, una baja significativa si se la compara con la expectativa del 5.8% registrada hace un año. En tanto los mercados financieros proyectaron una inflación a dos años del 4.75%, más de un  punto por debajo de lo que lo hicieron en su proyección a agosto de 2026, realizada en 2024.

En tanto, el sector empresarial ubicó en 5.5% su proyección de inflación a agosto de 2027, cuando el año pasado estimaba que la inflación sería de un 6%. La convergencia entre las expectativas y la evolución del indicador representan para los analista un incremento en la confianza de la política monetaria y el control de la inflación. 

En la última reunión del Comité de Política Monetaria, el BCU recortó la tasa de interés en 50 puntos básicos, ubicándola en 8.25%. La medida forma parte de la estrategia que viene llevando adelante el BCU como mecanismo de control de la inflación. "En la medida en que el escenario macroeconómico evolucione según lo previsto, el BCU continuará el ciclo de reducción de la tasa de interés hacia una instancia de política monetaria neutral", comunicó el organismo.

"La reducción de la inflación no transable (asociada principalmente a los precios de los bienes y servicios locales) es la parte más desafiante del trabajo de la política monetaria por su rigidez. Este indicador, que afecta directamente los costos de las empresas y, por tanto, la competitividad del país, ha caído en los últimos meses, de la mano de la mejora de las expectativas. Aún hay camino por recorrer porque este se encuentra cerca del techo del rango de tolerancia", señala el informe publicado por el BCU.

Temas relacionados bcu inflació

Últimas noticias