El gobierno aplica medidas para reducir las desventajas económicas en la frontera con Brasil
El Poder Ejecutivo reglamentó una ley que busca reducir el impacto de la diferencia de precios entre Uruguay y Brasil en las ciudades de frontera. La medida, que entra en vigencia el 1° de diciembre, apunta a fortalecer la actividad comercial y el empleo en los departamentos del norte y noreste del país, donde la competencia con los precios brasileños ha afectado el consumo y la rentabilidad de los comercios locales.
Las medidas se aplicarán en los pasos de frontera terrestre con Brasil: Bella Unión (Artigas), Rivera, Aceguá y Río Branco (Cerro Largo) y Chuy (Rocha).
"Se entenderá que un establecimiento comercial está situado en la zona fronteriza autorizada cuando se ubique dentro de una localidad situada en un radio máximo de 60 kilómetros" de las localidades anteriormente mencionadas, explica el decreto.
El decreto establece tres líneas principales de acción:
- Exoneración de aportes patronales: las empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de la frontera con Brasil podrán acceder a una exoneración del 75% de los aportes patronales por nuevos trabajadores, siempre que pertenezcan a rubros como industria manufacturera, comercio minorista, minería, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y servicios de apoyo, artes, entretenimiento y recreación, entre otros.
- Reducción del IVA: rebaja de hasta 10 puntos porcentuales para los productos con la tasa mínima y de 11 puntos para los bienes gravados con la tasa básica. El beneficio se aplicará a los comercios minoristas ubicados a menos de 20 kilómetros de los pasos fronterizos.
- Régimen especial de importaciones: las micro, pequeñas y medianas empresas podrán importar mercaderías sin abonar el IVA ni el Impuesto Específico Interno (Imesi), con el objetivo de mejorar su competitividad frente a los comercios brasileños.
Con este paquete de medidas, el gobierno encabezado por Yamandú Orsi, busca aligerar las asimetrías económicas, estimular la formalización laboral y promover que los consumidores locales mantengan su poder de compra dentro del país.