BCU publicó informe de expectativas de precios en Uruguay
El Banco Central del Uruguay publicó su informe de expectativa de precios de octubre en el que muestra que continúa el proceso de convergencia entre las expectativas de los principales actores de economía, la evolución real del indicador y las proyecciones del BCU.
En un contexto en que la inflación interanual se ubicó en 4,32%, prácticamente estable con respecto a setiembre y el BCU proyecta que la inflación continúe cerca de la meta de 4,5%, las expectativas de precios de los empresarios alcanzaron su mínimo histórico con un 5.5%.
Si bien las proyecciones a setiembre de 2027 de analistas económicos y mercados financieros percibieron un leve aumento, todas las proyecciones se mantienen dentro del rango de tolerancia de entre 3 y 6%. Para los analistas económicos en dos años la inflación será de 4.68%, mientras que los mercados financieros proyectaron una inflación a dos años de 4.89%, alcanzando un promedio de 5.2% entre los tres actores.
Dada la caída sostenida en la inflación y sus expectativas, el Banco Central recortó su tasa de interés en 50 puntos básicos en su última reunión del Comité de Política Monetaria, reduciendo la instancia contractiva de la política monetaria.
El informe destaca que la política monetaria busca que la evolución de la inflación ocurra sin diferencias excesivas entre los distintos sectores de la economía