·

Ministra Lustemberg: "No nos puede pasar que el Uruguay tenga un 37% de sus niños, niñas y adolescentes viviendo por debajo de la línea de pobreza".

La ministra de Salud, Cristina Lustemberg disertó este martes en el ciclo Desayunos Útiles, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco bajo el título "A 18 años de la reforma, líneas de acción para la resignificación del Sistema Nacional Integrado de Salud". 

Foto: Antonio Scuro /Somos Uruguay
Ministra Lustemberg: "No nos puede pasar que el Uruguay tenga un 37% de sus niños, niñas y adolescentes viviendo por debajo de la línea de pobreza".

Lustemberg destacó el valor de "que los uruguayos nos demos estos espacios" para dialogar y escuchar y comenzó su intervención hablando de la salud como eje del desarrollo del país. "Sin salud no es posible pensar en inclusión y en desarrollo humano", señaló. Lustemberg dijo que la concepción de salud que lleva adelante "integra las determinantes sociales, no solamente conformada por los servicios de salud del sistema, sino conformada por las determinantes sociales y ambientales de salud", expresó señalando la vivienda, el trabajo, la educación, la igualdad de oportunidades, el derecho a una vida digna y con calidad de vida, como parte de sus elementos.

"Queremos una construcción de salud que apoye directamente a la investigación, a la innovación y a la generación de conocimiento como aporte de la evidencia para la toma de decisiones sostenibles en el diseño de una política pública", afirmó y planteó la política antitabaco es una de las prioridades de su gestión, tomando en cuenta que fallecen 6.600 personas por año, por enfermedades vinculadas al tabaco.

La ministra planteó que la salud debe considerarse desde lo intersectorial, y señaló que así lo planteó el presidente Yamandú Orsi y destacó "que el Ministerio está trabajando con varios organismos públicos vinculados a desarrollo social, ambiente, vivienda, la salud animal y trabajando con instituciones como la UDELAR, el Instituto Pasteur,  el Instituto de Investigaciones Clemente Estable,  la ANEP, el LATU, ANII, con el Congreso de Intendentes y organizaciones sociales y gremiales.

"Estamos comprometidos a impulsar la creación de conocimiento e impulsando a la industria nacional y la posibilidad también de que las empresas productoras de tecnologías sanitarias puedan exportar sus productos certificados en el país", señaló y planteó que una de las prioridades presupuestales para el quinquenio será la creación de una Agencia Regulatoria Nacional.

Lustemberg planteó la necesidad de atender la situación de la infancia, señalando que los resultados del censo 2023 dan cuenta de un incremento en el número de personas mayores de 65 años y que muestra una pirámide poblacional que tiende a tener una base cada vez más pequeña, "producto también de una baja natalidad". 

"Esta reducción de la natalidad de por sí no es una mala noticia, es un hecho de la realidad, es una tendencia que seguimos a los países desarrollados en lo que se reduce la tasa de fecundidad y se incrementa la esperanza de vida al nacer. No solo no es un problema, sino se nos tiene que transformar en una oportunidad, una oportunidad para mejorar nuestra concentración de inversión y cuidados en cada niño y niña que nace en nuestro país",expresó.

Lustemberg dijo que en Uruguay nacen 29.980 niños por año. "Más que poner el foco en tener políticas pronatalistas que no han dado éxito en ningún país del mundo de forma aislada, cuidemos a los niños que ya están", afirmó.

En ese sentido señaló que un 20% de los niños y niñas viven por debajo de la línea de pobreza y si se utiliza la evaluación de la pobreza multidimensional alcanza el 37% de los niños, niñas y adolescentes del país. 

"El Uruguay no puede tener la desigualdad territorial que tenemos hoy, con zonas con indicadores de desarrollo humano, de mortalidad infantil de los países Dinamarca y Japón, que son los países que menos mortalidad infantil tienen en el mundo, y nos alejamos en la propia capital de nuestro país y tenemos indicadores de los países más subdesarrollados y con más derechos vulnerados", expresó. 

Lustemberg llamó a complementar los servicios de salud en el territorio como uno de los desafíos que tiene el sistema integrado de salud. "Me niego a que no podamos tener un centro único de referencia de abordaje de las cardiopatías congénitas en el Uruguay, que tengamos a los mejores en un solo lugar para los pocos niños que nacen y para los pocos niños que tienen la eventualidad de atravesar una cardiopatía congénita", señaló.

Otro de los temas que trató fue la situación de la salud mental:  "El abordaje de los problemas de salud mental enfrenta desafíos estructurales. La Ley 19.529 y el Plan Nacional 2020-2027 buscan transformar el modelo, pero no se ha ejecutado. La Estrategia Nacional 2025-2030 propone implementación del Plan de Atención Integral Comunitaria desplegada en territorio con diferentes niveles de atención según necesidades y con enfoque de derechos humanos".

Además señaló la necesidad de generar sistema de inversión para desarrollar la salud: "Tenemos que mejorar la sostenibilidad, el rol de rectoría del MSP que permita la regulación, mejorar el acceso, mejorar las oportunidades de inversión de los prestadores integrales de salud.  En Uruguay no hay desde el año 2012 una sobrecuota de inversión, lo cual genera una gran dificultad para la inversión".

"Estamos recorriendo un camino que nos enseña que la salud no se construye en soledad, sino con otras y otros, en equipo, trabajando incansablemente con responsabilidad, con sensibilidad", expresó al cierre de su discurso. "Un político una vez me dijo, 'Cristina, tu mayor defecto es que cada niño que se muere en este país te duele como que fuera una de tus 3 hijas'. Pues sí, les quiero decir que sí, que cada persona que fallece en este país me duele y la siento como cercana y me niego a que cuando uno está en estos lugares, para demostrar capacidad y dureza, tenga que ocultar la sensibilidad y el dolor", añadió y destacó que desde el Ministerio siempre habrá "una escucha profunda".

Últimas noticias